El año pasado presente una ponencia en el Congreso ALAS en Buenos Aires, acaban de publicar una versión de ésta como artículo en la Revista GPT de la Universidad de Santiago en Chile. Sigue la misma línea de discusión crítica sobre la sociedad del conocimiento, incorporando la discusión teórica de los sistemas mundo y la teoría decolonial.
Aquí el resumen y más abajo los links de visualización y descarga.
En el presente ensayo se plantea una interpretación crítica sobre la Sociedad del Conocimiento. En unprimer momento se cuestiona que los principalesenfoques teóricos sobre el tema se limiten a resaltarlos beneficios de la tecnología y de la nueva economía.
Y en contraposición a lo anterior, se desarrolla unainterpretación de la Sociedad del Conocimiento como un Sistema Mundo que integra todas las formas de trabajo y producción, y que produce nuevas formas de dependencia y exclusión social.
Se concluye que el conocimiento científico-técnico no está asociado sólo con la posibilidad del desarrollo,sino que al mismo tiempo puede ser un mecanismo de control para limitarlo, generando nuevos conflictos sociales.
Palabras Claves: Sociedad del Conocimiento, Sistema Mundial, Dependencia, Exclusión.
Visualizar en línea. Aquí
Descarga de PDF, artículo está entre pp. 60-67: